Salud | Dermatólogía: Cuerno Cutáneo

0
8

Un cuerno cutáneo es una protuberancia endurecida que se forma sobre la piel, compuesta principalmente de queratina, el mismo material que conforma las uñas y el cabello. Su forma suele asemejarse a un cuerno o una espina, de ahí su nombre.

Aunque la mayoría de los cuernos cutáneos son benignos, en algunos casos pueden estar asociados a lesiones malignas o precancerosas, por lo que es fundamental evaluarlos y tratarlos adecuadamente.

¿Por qué aparece el cuerno cutáneo?

La formación de un cuerno cutáneo está relacionada con el crecimiento excesivo de queratina en una zona específica de la piel. Las causas pueden variar y generalmente incluyen:

  1. Lesiones benignas previas: Verrugas, queratosis seborreica o queratosis actínica pueden dar lugar a la formación de un cuerno.
  2. Daño solar: La exposición prolongada a los rayos ultravioleta puede desencadenar cambios en las células de la piel, favoreciendo la aparición de estas lesiones.
  3. Envejecimiento: Es más común en personas mayores, ya que la regeneración celular de la piel se vuelve menos eficiente con el tiempo.
  4. Factores genéticos: Algunas personas pueden tener predisposición a desarrollar este tipo de lesiones.
  5. Condiciones subyacentes: En algunos casos, el cuerno cutáneo puede formarse sobre una base precancerosa o cancerosa, como el carcinoma de células escamosas.